MÉTODO DEDUCTIVO E
INDUCTIVO EN LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS
MÉTODO:
Entendemos
por método el proceso o camino para conseguir un determinado
objetivo.
Un
método no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejor lograr
los fines propuestos.
En el
caso de la enseñanza de las lenguas, se recurre a diversos métodos
para conseguir los mejores resultados en el aprendizaje de una
segunda lengua (lengua extranjera).
Entre
los diversos métodos, están el método deductivo y el inductivo.
MÉTODO DEDUCTIVO:
Históricamente,
es el primer método conocido empleado en la enseñanza de las
lenguas extranjeras.
En
síntesis, se parte siempre de la regla para llegar al ejemplo.
Dicho
método se utilizó originariamente en Alemania, donde se denominó
el método de “gramática y traducción” . Se utilizaba
tradicionalmente para el aprendizaje de las lenguas clásicas, de ahí
que pasó a conocerse también como método “tradicional”. Su
objetivo principal es, básicamente, el conocimiento de las palabras
y reglas gramaticales de la lengua que se aprende, de manera que el
alumno pueda tanto entender oraciones como construirlas y, de esta
forma, llegue a apreciar la cultura y la literatura de la lengua
extranjera, adquiriendo al mismo tiempo, si cabe, un conocimiento más
profundo de la suya propia, así como desarrollando su intelecto y
capacidad de raciocinio.
Teóricamente,
este método consiste en la enseñanza de la segunda lengua por medio
de la
primera,
pues toda la información necesaria para construir una oración o
entender un texto es
facilitada
a través de explicaciones en la lengua materna del alumno.
Se
podrían diferenciar tres pasos esenciales para el aprendizaje de la
lengua:
1. La
memorización previa de un listado de palabras (con elaboración de
listados bilingües de vocabulario) y de las reglas gramaticales.
2. El
conocimiento de las reglas gramaticales necesarias para unir y
relacionar esos vocablos
en
oraciones correctas, y
3. la
realización de ejercicios, básicamente de traducción, tanto
directa como inversa.
La
base está en la forma escrita de la lengua, fundamentalmente
literaria, guiada por criterios formales, mostrando una atención
prácticamente nula a aspectos de pronunciación y entonación,
excluyendo, asimismo, cualquier atisbo de aspecto comunicativo.
El
método deductivo está basado en un concepto de aprendizaje
cognitivo, es decir, en el entrenamiento del entendimiento, la
aplicación de reglas y la memorización, que juega un papel
determinante en el proceso de aprendizaje.
Hay
que tener en cuenta que la enseñanza de lenguas extranjeras era,
hasta mediados del siglo pasado, un privilegio de la educación
superior o de las escuelas “de élite”, en el marco de la
enseñanza pública, y, por tanto, el hecho de que el método “de
gramática y traducción” fuera considerado como el más adecuado
para aprender lenguas de una forma “culta” era garantía de éxito
en tales instituciones. Esta fue también la razón por la que este
método dominó la enseñanza de lenguas hasta bien terminada la
Segunda Guerra Mundial.
(Ejemplo método deductivo)
MÉTODO INDUCTIVO:
También
denominado método directo o natural.
Contrariamente
al método deductivo, el método inductivo parte del ejemplo para
llegar a la regla.
Los
orígenes del método “directo“, tradicionalmente denominado
“natural” o “inductivo”, se
remontan
a tiempos tan antiguos como los del método “tradicional”, puesto
que surgió como
una
reacción a este. Dicho método se utilizaba de forma intuitiva en la
antigua Roma, donde los jóvenes aprendían griego con esclavos
procedentes de Grecia (el equivalente antiguo a un profesor
“nativo”).
El
método “directo”, por tanto, es una continuación de este método
“natural” tradicional y nace del intento de desvincularse de la
metodología utilizada para las lenguas clásicas para desarrollar un
nuevo procedimiento más acorde con la lengua hablada “viva”.
Durante
la segunda mitad del siglo XIX aparecen numerosos teóricos y
críticos de la didáctica de lenguas, que defienden la eliminación
de la gramática y la traducción y proponen un método más
“natural”.
En
1878, el alemán Berlitz llevó esta nueva metodología, por primera
vez, a la práctica, al crear en los Estados Unidos una escuela de
idiomas basada en este método, bautizado por él mismo como “método
Berlitz”.
Las
características principales del método inductivo son:
- Se considera que la lengua hablada es fundamental.
- Solamente se utiliza la lengua meta o lengua que se aprende.
- Gramática inductiva
- Los alumnos deben oír primero, utilizar palabras dentro de oraciones y oraciones en un contexto
- Se enseña vocabulario y estructuras cotidianas
- El vocabulario se aprende a través de dibujos, ilustraciones o fotografías
(Ejemplo método inductivo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario