TAREA
1: RESERVAR UNA HABITACIÓN DE HOTEL
Pasos:
- Elección del tema o área de interés: VIAJES
- Especificación de objetivos de comunicación:
- Planificación de la tarea final o serie de tareas finales a realizar en la etapa final de la unidad (la tarea final será fiel reflejo de los objetivos de comunicación)
- Especificación de componentes temáticos y lingüísticos necesarios para la consecución de la tarea final: VOCABULARIO
- Planificación del proceso: secuenciación de pasos a seguir a través de tareas posibilitadoras y tareas de comunicación
- Evaluación del proceso de aprendizaje
Ejemplo:
- Tema: RESERVAR UNA HABITACIÓN DE HOTEL (telefónicamente)
- Objetivos de comunicación:- Comprender y demostrar comprensión de informaciones relativas a la situación del hotel, las instalaciones y tipos de habitaciones, precios, fechas disponibles, etc (en forma oral y escrita)- Saber pedir información sobre el hotel y las habitaciones (en forma oral y escrita)- Conocer el vocabulario relativo a los hoteles y a la reserva de habitaciones (en forma oral y escrita)- Saber utilizar correctamente las normas de cortesía (en forma oral y escrita)
- Tarea final a realizar: Mantener un diálogo telefónico con un compañero simulando la reserva de habitación en un hotelParticipan dos alumnos (sucesivamente, intercambiarán sus respectivos roles)
- Componentes temáticos y lingüísticos: Vocabulario necesario, forma correcta de pronunciación, construcción de frases comunicativas.
- Tareas posibilitadoras:- Elaboración ficha con el vocabulario relativo a instalaciones hoteleras y sus instalaciones (consulta diccionario).- Trabajo escrito de alumnos (en pareja) sobre el tipo de información que se necesita para poder reservar una habitación de hotel adecuadamente.- Audición previa sobre una reserva de habitación (en clase).
- Evaluación del proceso de aprendizaje: Simulación de la situación en el aula, delante del grupo de alumnos. El profesor evaluará.
COMENTARIO:
La tarea propuesta es característica de las enseñanzas
comunicativas.
En
esta tarea, el lenguaje aparece como una herramienta
para
hacer cosas, para realizar actividades habituales en la vida
cotidiana. Es un típico ejemplo de enfoque por tareas (reservar una
habitación de hotel). Permite una cierta autonomía al alumno, ya
que puede planificar su intervención de diversas maneras, en
diferentes contextos y en variadas situaciones.
La tarea final es oral, pero las tareas posibilitadoras tienen
diferentes características: búsqueda de vocabulario en diccionario,
audición, elaboración de fichas escritas.
Es una tarea programada para ser realizada por parejas, con la
posibilidad del intercambio de roles (cliente y recepcionista del
hotel).
¿Qué se le
proporciona al alumno?:
a) Una instrucción sobre lo que debe hacer en la tarea final.
b) Pueden utilizar diccionario para conocer el vocabulario necesario
para desarrollar la tarea adecuadamente.
c) Audición sobre el tema para conocer la pronunciación correcta
d) Información sobre las normas de cortesía y tratamiento
habituales. Información suministrada por el profesor.
¿Qué se le
pide al alumno?
Se pide un trabajo cooperativo (por parejas) para desarrollar
correctamente una situación de comunicación oral (reserva de la
habitación de un hotel), el conocimiento del vocabulario específico
y la pronunciación adecuada.
Ejercicio:reservar
una habitación de hotel
TEXTO UTILIZADO:
de la página web:
www.mepsyd.es/exterior/uk
Parador de Úbeda,
buenos días. Dígame.
- Buenos días. Me gustaría pasar las Navidades en Úbeda… ¿Tienen habitaciones libres?
- Sí, sí tenemos habitaciones para esos días.
- Ya, ya… excelente… ¿me podría decir qué servicios tiene el Parador…?
- Claro que sí. ¡Faltaría más! Todas las habitaciones tienen cuarto de baño, calefacción, aire acondicionado, televisión por satélite y minibar.
- Ya… ya ¿y el precio de la habitación doble? – 85 euros con impuestos.
- Ya, y… ¿qué debo hacer para reservar? – Puede reservar en línea o, si lo desea, puede hacerlo ahora mismo.
- Mejor ahora mismo. Dígame qué hago.
- Muy sencillo: necesito saber qué día quiere venir, qué tipo de habitación desea, su nombre y un número de tarjeta de crédito o de débito.
- Iré el 27 y el 28 de diciembre; quiero una habitación doble con cama de matrimonio. Me llamo María Mc Inn…
- Espere, espere, poco a poco, usted se llama María… ¿Puede deletrear su apellido, por favor? – Sí, cómo no… Eme, ce, i, ene, ene.
- ¿Sólo un apellido?
- Sí, sólo uno.…
- ¿Y la tarjeta? –Una Mastercard número 8877 4455 6125 4598.
- …4598… ¿Hasta cuándo tiene validez?
- ¿Cómo? No entiendo. Habla usted muy deprisa y no soy española…
- Disculpe… le pregunto que en qué fecha caduca su tarjeta.
- ¡Ah!, en octubre de 2006.
- Y... ¿la titular de la tarjeta es usted? – Perdone. ¿Puede repetir?…
- Que si la tarjeta está a su nombre.
- Sí, sí, a mi nombre.
- De acuerdo… pues ya está. Si necesita anular o modificar la reserva llámenos de nuevo. ¡Ah! ¡Se me olvidaba! ¿Me da un teléfono de contacto, por favor?
- Por supuesto. El 654 91 34 97. ¿Ya está todo?
- Sí, ya está todo. – De acuerdo, adiós, muchas gracias.
- A usted, buenos días.
TAREA
2:
REDACCIÓN
DE UN POEMA SOBRE LOS SUEÑOS
- Sueño con una mesa y una silla
- Sueño que me doy vuelta en automóvil
- Sueño que estoy filmando una película
- Sueño con una bomba de bencina
- Sueño que soy un turista de lujo
- Sueño que estoy colgando de una cruz
- Sueño que estoy comiendo pejerreyes
- Sueño que voy atravesando un puente
- Sueño con un aviso luminoso
- Sueño con una dama de bigotes
- Sueño que voy bajando una escalera
- Sueño que le doy cuerda a una vitrola
- Sueño que se me rompen los anteojos
- Sueño que estoy haciendo un ataúd– Actividad de escritura: a partir del modelo y tratando de conservar el estilo del texto original, escribe tu propio texto:
- Sueño con _______________________________________________
- Sueño que me ____________________________________________
- Sueño que estoy __________________________________________
- Sueño con _________________________________________________
- Sueño que soy ______________________________________________
- Sueño que estoy ___________________________________________
- Sueño con una dama de __________________________________
- Sueño que voy bajando _____________________________________
- Sueño que le doy __________________________________________ S
- Sueño que se me rompen ___________________________________ S
- Sueño que estoy haciendo __________________________________
Sueños
(poema
de referencia): Altazor /Vicente Huidobro
Pasos:
1.
Elección del tema o área de interés: LOS SUEÑOS
2. Especificación de objetivos de
comunicación:
- Desarrollo de la competencia comunicativa del alumno
- Desarrollo de la capacidad de expresarse correctamente por escrito
3.Planificación de la tarea final o
serie de tareas finales a realizar en la etapa final de la unidad (la
tarea final será fiel reflejo de los objetivos de comunicación)
- Escribir un texto (poema),
recogiendo los propios sueños
4. Especificación de componentes
temáticos y lingüísticos necesarios para la consecución de la
tarea final: Vocabulario y recursos expresivos personales
5. Planificación del proceso:
secuenciación de pasos a seguir a través de tareas
posibilitadoras y tareas de
comunicación:
- Lectura de poemas de diversos autores sobre el tema de los sueños.
- Consulta del diccionario
6.Evaluación del proceso de aprendizaje:
- Presentación escrita del texto. Evaluará el profesor
COMENTARIO:
Tarea de carácter escrito.
En esta tarea, se le pide al alumno que elabore unas
frases a partir de estructuras simples y que tienen a disposición en
el texto anterior. La lengua aparece como un herramienta y se pueden
crear frases con información nueva. La tarea final es escrita pero
las tareas posibilitadoras tienen diferentes características:
búsqueda de vocabulario en diccionario, lectura de otros poemas
sobre el tema de trabajo, etc.
Es
una tarea programada para ser realizada individualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario